Hipermedia y su aplicación en la construcción de nuevas interfases dinámicas de alta complejidad

Hipermedia y su aplicación en la construcción de nuevas interfases dinámicas de alta complejidad Rolando, Fernando Luis [ver currículum del autor, docente de la Facultad de Diseño y Comunicación] Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXVI Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXVI ISSN: 1668-1673 XIX Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación 2011 Año XII, Vol. 16, Agosto 2011, Buenos Aires, Argentina | 200 páginas descargar PDF ver índice de la publicación Ver todos los libros de la publicación compartir en Facebook Licencia Creative CommonsEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Resumen: El presente texto indaga sobre las nuevas definiciones que debemos darle a la palabra hipermedia, no solo como estadio superador del concepto de multimedia, dentro de las carreras relacionadas con el diseño digital, sino también en relación a la aparición y convergencia de nuevas formas de intercomunicación humana a través de los espacios virtuales. Así vemos que esta visión de comienzos del siglo XXI, hoy se ve ampliada con la evolución de las redes, el desarrollo de nuevos sistemas de procesamiento de la información y las posibilidades de contar con transmisiones de mayor ancho de banda. En la definición del concepto de hipermedia, el prefijo hiper, es un término que deviene del mundo de las matemáticas en donde es utilizado para describir los espacios multidimensionales. Estos universos multidimensionales poseen en muchos casos rizomas, con estructuras que se expanden en distintas direcciones. Palabras claves: hipertexto – multimedia – siglo XXI – contenidos – velocidad – datos – fluencia – dimensionalidad – navegación – paradigma – virtualidad. Introducción Para acercarnos al concepto de hipermedia y su estructura rizomatica partiremos de las visiones de Yussef Hassan, Gilles Deleuze y Félix Guattari. Según Yussef Hassan: “La hipermedia surge como resultado de la fusión de dos tecnologías, el hipertexto y la multimedia. El hipertexto es la organización de una determinada información en diferentes nodos, conectados entre sí a través de enlaces. Los nodos pueden contener sub-elementos con entidad propia. Un hiperdocumento estaría formado por un conjunto de nodos conectados y relacionados temática y estructuralmente. La tecnología multimedia es la que permite integrar diferentes medios (sonido, imágenes, secuencias) en una misma presentación. La hipermedia, por tanto, es la tecnología que nos permite estructurar la información de una manera no-secuencial, a través de nodos interconectados por enlaces. La información presentada en estos nodos podrá integrar diferentes medios. (texto, sonido, gráficos). Estos conceptos (hipermedia, hipertexto y multimedia) suelen ser confundidos entre sí, debido principalmente a su estrecha relación semántica. Por ello, es normal encontrar literatura en la que se utilice alguno de estos términos para referirse a cualquiera de los otros dos. El diseño de sistemas hipermedia o hiperdocumentos puede ser abarcado desde una doble vertiente: El diseño de la información y el diseño de la navegación…” Texto completo en: Hipermedia y su aplicación en la construcción de nuevas interfases dinámicas de alta complejidad

Comentarios