La narrativa transmedia

 La narrativa transmedia es una técnica mediante la cual una historia se desarrolla o divide en diferentes plataformas para formar un relato coherente

5
.
 Para realizar una planificación exitosa de una narrativa transmedia, se deben trabajar los siguientes aspectos
2
:
  • Narrativas
  • Experiencia
  • Audiencias
  • Ejecución
  • Modelo de negocios
  • Medios/Plataformas
Además, es importante prestar atención a cómo los usuarios pueden acceder a los contenidos transmedia y diseñar una experiencia transmedia rica que entusiasme a los consumidores y los lleve a colaborar en la expansión del relato
2
.
Los medios y plataformas más comunes para realizar una estrategia de contenidos transmedia incluyen
4
:
  • Televisión
  • Cine
  • Libros
  • Historietas
  • Serie web
  • Videojuegos en línea
  • Videojuegos Stand Alone
  • Medios de redes sociales
Para construir un buen relato y lograr enganchar a la audiencia, se deben tener en cuenta los siguientes principios básicos
5
:
  • El contenido es creado por uno o varios visionarios
  • Transmedia desde el principio
  • El universo es el rey
  • La historia es el corazón
  • La audiencia es el héroe
  • La narrativa debe ser coherente
  • La narrativa debe ser accesible
  • La narrativa debe ser compartible
En resumen, los elementos clave de un proyecto transmedia incluyen la narrativa, la experiencia, las audiencias, la ejecución, el modelo de negocios y los medios/plataformas. Además, es importante diseñar una experiencia transmedia rica que entusiasme a los consumidores y los lleve a colaborar en la expansión del relato, y tener en cuenta los principios básicos para construir un buen relato y lograr enganchar a la audiencia.

Cuando comenzamos a diseñar una narrativa transmedia, debemos responder a estas preguntas:

  • ¿Qué queremos narrar?
  • ¿Cómo lo vamos a narrar?
  • ¿En qué género encaja nuestra narrativa?
  • ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Qué quieren y cómo se relacionan entre sí?
  • ¿Dónde y cuándo ocurre la historia? ¿Ocurre en un mundo ficticio o en el nuestro?
  • ¿Cuál es la estructura?

Responder a estas preguntas nos permite desarrollar los diferentes pasos de una historia en un medio diferente.


Sabemos que la inmersión y el rendimiento son una de las características principales del Transmedia Storytelling, y el área de «Experiencia» de una producción de Transmedia es la que responde a las preguntas relacionadas con esas características:

  • ¿Qué tipo de experiencia Transmedia queremos que viva nuestra audiencia?
  • ¿Qué tipo de compromiso? ¿Y cómo influirá el compromiso en la propia narrativa?
  • ¿Cómo gestionar el compromiso?
  • ¿Qué control tienen los usuarios sobre la historia?
  • ¿Será la experiencia limitada a lo digital o será transportada a la vida real?

La producción de contenidos audiovisuales ha evolucionado a medida que las nuevas tecnologías han adquirido más y más protagonismo en el mundo, y la forma de presentarlas ha cambiado significativamente debido a la aparición del transmedia storytelling, o convergencias de medios.

El principio es simple: la cultura de consumo de contenidos de los espectadores ha virado del camino aparentemente pasivo y casi unidireccional de quien produce a quien consume, hacia una cultura de consumo participativo. Este fenómeno se ha presentado en buena medida por el auge de los dispositivos móviles y todas las herramientas que vienen con ellos, así como su confluencia con la Internet.

De esta manera, cuando se realiza una producción audiovisual convergente o transmedia se busca que sea un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión del relato.

completo en 

¿Qué es y cómo hacer un transmedia?


Comentarios