La narrativa transmedia

 La narrativa transmedia es un enfoque que permite contar historias a través de múltiples plataformas y formatos, donde cada medio aporta una pieza única al relato. Este concepto ha evolucionado significativamente y ha encontrado aplicaciones en diversas áreas, como el marketing, la comunicación corporativa y el periodismo. A continuación, se amplían las ideas sobre su desarrollo y aplicación, así como ejemplos concretos que pueden servir de inspiración para proyectos académicos.

La narrativa transmedia se basa en la idea de que una historia puede ser contada de manera más rica y compleja al utilizar diferentes medios. Cada plataforma no solo repite la misma historia, sino que añade contenido nuevo que enriquece la experiencia del usuario. Henry Jenkins, uno de los pioneros en este campo, sostiene que la narrativa transmedia permite a las audiencias participar activamente en la construcción del relato, convirtiéndose en co-creadores de la historia

Principios Fundamentales

  1. Interactividad: La audiencia tiene un papel activo en el desarrollo de la narrativa.
  2. Expansión del Relato: Cada medio ofrece una nueva perspectiva o información adicional sobre la historia.
  3. Coherencia: A pesar de estar dispersa en diferentes plataformas, la narrativa debe ser coherente y mantener un hilo conductor claro.

4.       Inmersión:  La inmersión permite que la audiencia se sumerja en el universo narrativo, creando una experiencia más profunda y emocional. Esto puede lograrse a través de tecnologías como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), que ofrecen experiencias interactivas y envolventes

5.      Extracción: Este elemento se refiere a la capacidad de los usuarios para llevar elementos del universo narrativo a su vida cotidiana. Por ejemplo, los fans pueden adoptar personajes o frases icónicas y utilizarlas en su día a día, lo que refuerza el vínculo con la historia.

6.      Continuidad: La continuidad asegura que todos los elementos narrativos mantengan un hilo conductor coherente a lo largo de las diferentes plataformas. Esto es crucial para que la audiencia pueda seguir la historia sin confusiones, asegurando que cada pieza del contenido aporte al relato global

Multiplicidad: Este elemento permite que existan múltiples perspectivas sobre una misma historia. Cada medio puede ofrecer una interpretación diferente, lo que enriquece la experiencia del usuario al permitirle explorar diversas facetas del relato

7.      La expansión se refiere a cómo cada nuevo contenido añade profundidad y complejidad a la narrativa original. Esto puede incluir nuevos personajes, tramas secundarias o contextos adicionales que no estaban presentes en el contenido inicial.

9.Participación Activa: La narrativa transmedia fomenta la participación activa            del público, invitándolos a interactuar con el contenido y contribuir a la historia. Esto puede incluir desde comentarios en redes sociales hasta la creación de fan art o relatos alternativos

10. Ecosistema de Contenido: Se crea un ecosistema donde todos los medios interactúan entre sí, formando una red de historias interconectadas. Este ecosistema no solo amplía el alcance del relato, sino que también permite a los usuarios navegar entre diferentes plataformas para obtener una experiencia narrativa completa.

11. Diversidad de Formatos: La narrativa transmedia utiliza una variedad de formatos para contar historias, incluyendo videos, podcasts, blogs, redes sociales, videojuegos y eventos en vivo. Cada formato tiene sus propias características y fortalezas, lo que permite a los creadores adaptar el contenido según el medio elegido.

12. Feedback y Adaptación: La capacidad de recibir retroalimentación del público es esencial en la narrativa transmedia. Los creadores pueden ajustar sus historias en función de las reacciones y preferencias de la audiencia, lo que permite una evolución constante del contenido

Video instruccional :


Comentarios