La narrativa transmedia es un
enfoque narrativo que consiste en contar una historia a través de múltiples
plataformas y medios de comunicación, donde cada medio aporta una pieza
original, complementaria y conectada para ampliar el universo de la narración.
Esta forma de contar historias no solo implica una simple adaptación a
distintos soportes, sino una expansión del relato que invita a la audiencia a
participar activamente, generando una experiencia inmersiva y dinámica que
enriquece la comprensión y el aprendizaje.
Desde la perspectiva educativa
para estudiantes de comunicación, la narrativa transmedia se posiciona como una
herramienta clave para comprender cómo se construyen y dispersan los mensajes
multimedia en la era digital, favoreciendo competencias en alfabetización
digital, creatividad, pensamiento crítico y participación activa. Su uso
promueve la interactividad, la diversidad de medios y plataformas, y la
creación colectiva de sentidos, lo que responde a las necesidades actuales de
los procesos comunicativos y pedagógicos en un contexto de saturación
informativa y fragmentación de audiencias.
Justificar la inclusión del
estudio de la narrativa transmedia en la formación universitaria en
comunicación significa reconocer que este enfoque abre vías para diseñar
estrategias de comunicación más efectivas, integradoras y pertinentes en
distintos ámbitos profesionales, desde la generación de contenidos culturales,
publicitarios, periodísticos o educativos, hasta el análisis crítico de
fenómenos mediáticos contemporáneos. Además, comprender y aplicar narrativas
transmedia prepara a los estudiantes para responder a los retos tecnológicos y
sociales vinculados con la construcción de relatos complejos en tiempos
digitales.
A continuación se presenta una
tabla resumen con aspectos clave, ejemplos y autores destacados que fundamentan
la introducción y justificación del tema para estudiantes de comunicación:
Aspecto |
Descripción |
Ejemplo |
Autor(es) y Bibliografía
Ampliada |
Definición |
Relato que se despliega a
través de múltiples plataformas y medios con contenido original en cada una,
creando un universo narrativo expandido. |
Proyecto Quipu: documental
interactivo que usa testimonios orales y celulares en Perú. |
Scolari, C. (2013).
"Narrativas Transmedia. Cuando todos los medios cuentan".
Comunicación y Sociedad, 26, 7-30. |
Importancia educativa |
Favorece la alfabetización
digital, el pensamiento crítico y la participación activa, enriqueciendo el
aprendizaje. |
Uso de narrativa transmedia
para enseñar contenidos con plataformas diversas: videos, redes, juegos. |
Jenkins, H. (2006). "Convergence
Culture: Where Old and New Media Collide". NYU Press. |
Características principales |
Interconexión, interacción,
diversidad de plataformas y expansión de la historia a lo largo del tiempo. |
Serie "El Ministerio del
Tiempo" (España) con trama en TV, cómics y redes sociales. |
Fernández, F. (2018).
"Narrativas Transmedia: Presentación y análisis". Pontificia
Universidad Católica del Perú. |
Justificación comunicacional |
Responde a la atomización de
audiencias, genera engagement y comunidad por la interacción y la
participación colectiva. |
Campañas de marcas que usan
transmedia para reforzar imagen y vínculo emocional con usuarios. |
Scolari, C. (2017).
"Comunicación transmedia y marcas". In: Comunicación & Medios,
5(2), 45-60. |
Retos para estudiantes |
Dominar el diseño y gestión de
proyectos transmedia prepara para medios digitales emergentes y entornos
colaborativos. |
Proyecto de aula que integra
distintos medios para contar una misma historia. |
Ryan, M.L. (2014). "Narrative as Virtual
Reality 2: Revisiting Immersion and Interactivity in Literature and
Electronic Media". Johns Hopkins University Press. |
Bibliografía ampliada:
- Scolari,
C. A. (2013). Narrativas Transmedia. Cuando todos los medios
cuentan. Comunicación y Sociedad, 26, 7-30.
- Jenkins,
H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New
York University Press.
- Fernández, F. (2018). Narrativas Transmedia:
presentación y análisis de narrativas transmedia iberoamericanas.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Scolari, C. (2017). Comunicación transmedia y
marcas. Comunicación & Medios, 5(2), 45-60.
- Ryan,
M. L. (2014). Narrative as Virtual Reality 2: Revisiting Immersion and
Interactivity in Literature and Electronic Media. Johns Hopkins
University Press.
Comentarios
Publicar un comentario