Narrativas transmedia: otros modos de narrar en el aula
Las narrativas transmedia brindan numerosas posibilidades para incorporar modos novedosos de enseñar y aprender en clave contemporánea. En esta nota, recorreremos algunas pistas conceptuales para comprender qué es y cómo se diseña una narrativa transmedia.
En la actualidad, la cultura contemporánea se encuentra fuertemente marcada por los medios de comunicación audiovisuales, las aplicaciones digitales, las plataformas de streaming y las redes sociales, entre tantas otras, y cada una de ellas se ve atravesada por contenidos en diferentes formatos. Este escenario nos obliga a reconocer que existen otras formas de construir y vincularse con el conocimiento que traspasan las fronteras de la escuela y que requieren de nuevos métodos que interpelen a las y los estudiantes desde sus consumos culturales y sus modos de expresión.
Esto no es una novedad. Lo que sí resulta novedoso son las múltiples y diversas maneras que podemos imaginar para repensar nuestras propuestas de enseñanza y aprendizaje en clave contemporánea. Desde nuestro rol como docentes, podemos diseñar propuestas inmersivas que recuperen rasgos de los objetos culturales y, sobre todo, que inviten a las y los estudiantes a participar activamente de la propuesta, interviniendo, escribiendo y produciendo.
En este sentido, las narrativas transmedia brindan numerosas posibilidades para incorporar otros modos de narrar en el aula, es decir, otros modos de vincularse y construir conocimiento de manera significativa. Las narrativas transmedia permiten producir relatos no lineales, expandidos y basados en los intereses del estudiantado habilitando «formas alteradas» (Maggio, 2018) al jugar con ramificaciones temporales y múltiples recorridos posibles. En esta línea, Carina Lion, doctora en Educación, afirma:
«Son estos nuevos modos de narrar; este devenir ramificado en el que cada uno/a inscribe su propia historia; los que nos ofrecen otra ventana a la construcción contemporánea no solo de conocimiento sino también de vínculos que traspasan los muros de las aulas. Estas narrativas, además, despiertan curiosidad y generan un interés genuino por participar y crear de manera autónoma y personal, aún cuando se generen construcciones que terminan siendo colectivas». (Lion, 2020)
¿Qué es una narrativa transmedia?
El especialista en medios Henry Jenkins fue uno de los impulsores del concepto «narrativas transmedia» en un artículo publicado en Technology Review en el 2003, en el cual afirmaba que «hemos entrado en una nueva era de convergencia de medios que vuelve inevitable el flujo de contenidos a través de múltiples canales». Años más tarde, el autor definía este tipo de narrativa como:
« (...) un proceso en el que los elementos integrales de una ficción se dispersan sistemáticamente a través de múltiples canales de distribución con el fin de crear una experiencia de entretenimiento unificada y coordinada. Idealmente, cada medio hace su propia contribución única al desarrollo de la historia». (Jenkins, 2007)
Cpmpleto en ¿ Que es la narrativa tarsmedia?
Comentarios
Publicar un comentario