Desarrolla un proyecto de comunicación de narrativa trasmedia, con los siguientes elementos.
La
narrativa transmedia en la comunicación es una técnica innovadora que consiste
en contar una historia o experiencia a través de múltiples plataformas y
formatos, donde cada medio contribuye de manera única y complementaria al
desarrollo del relato. Este enfoque no solo amplía el alcance de la historia,
sino que también profundiza la conexión con la audiencia, permitiéndole
explorar distintas facetas del relato de forma interactiva y participativa.
La
clave de la narrativa transmedia es la coherencia narrativa entre plataformas,
el aprovechamiento de las características propias de cada medio, y la
participación activa del público, quien no es solo receptor, sino parte activa
en la construcción y expansión de la historia. Las plataformas pueden incluir
redes sociales, blogs, podcasts, videos, videojuegos y eventos en vivo, creando
un ecosistema comunicativo interconectado que enriquece la experiencia.
Este
tipo de narración es particularmente relevante en la comunicación contemporánea
por su capacidad para generar mayor engagement, construir comunidades e
impulsar un vínculo emocional más fuerte entre la audiencia y el contenido.
Además, con el avance de las tecnologías y la
diversidad de medios digitales, la narrativa transmedia se ha consolidado como
una estrategia efectiva para profesionales del marketing, la educación y el
entretenimiento, que buscan innovar en la forma de transmitir mensajes y contar
historias.
Actividad individual
1.-Titulo,
2.- Introducción
3.-
Justificación
4.- Publico
objetivo
5.- Plataformas
6.-
Justificación de plataformas
7.- Mapa
navegación
8.-
Storytelling
9.- Costos
administrativos
10.- Ejemplos
aplicados (links en plataforma predeterminadas)
11.- Bibliografía.
12.- Critica constructiva de la clase.
13.- Subirlo Eminus 4 como actividad final. El cierre de la actividad dependerá de fecha de examen final que este contemplado en fechas de exámenes finales.
Nota : Alimentalo con imagenes o cuadros informativos pra hacer mas atractivo el proyecto
Ejemplo:
Título:
"Conexiones
Urbanas: Una Historia Transmedia sobre la Vida en la Ciudad"
Introducción:
Este proyecto
explora la vida cotidiana en la ciudad desde diferentes perspectivas y medios,
creando una narrativa amplia que invita a la audiencia a involucrarse
activamente en la historia. Se utiliza la narrativa transmedia para contar
historias simultáneas y enriquecidas que se complementan entre sí a través de
plataformas digitales y presenciales.
Justificación:
La narrativa transmedia ofrece una manera innovadora y efectiva de contar
historias, aumentando el engagement y la participación del público al
integrarse en múltiples plataformas. Este proyecto busca demostrar cómo
distintas plataformas pueden utilizarse para explorar un tema común,
potenciando la interacción y el sentido de comunidad entre la audiencia.
El público
objetivo :
En un proyecto de narrativa transmedia suele
estar compuesto por jóvenes adultos y adultos entre 18 y 35 años, interesados
en contenidos digitales, nuevas tecnologías y experiencias interactivas.
Este público
suele tener educación media o superior y un manejo activo de redes sociales, lo
que facilita la participación en los diferentes medios de la narrativa
transmedia. Además, son usuarios que buscan una conexión emocional con la
historia y disfrutan de explorar contenidos en formatos variados como video,
audio, texto y eventos presenciales.
Plataformas:
- Página web principal (artículos,
videos y blogs)
- Redes sociales (Instagram y TikTok
para fragmentos audiovisuales y participación)
- Podcast (relatos y entrevistas en
formato audio)
- Videojuego interactivo (exploración
de escenarios urbanos)
- Evento presencial (talleres y
exposiciones sobre temas urbanos)
Justificación
de plataformas:
Cada plataforma se elige por sus características y ventajas para contar
diferentes partes de la historia: la web para contenido extenso y documental,
redes sociales para alcance y viralización rápida, podcast para experiencia
auditiva inmersiva, videojuego para interacción y exploración activa, y evento
presencial para consolidar la comunidad y experiencia directa.
Mapa de
navegación:
El usuario puede iniciar la experiencia en cualquier plataforma. Por ejemplo,
desde Instagram accede a fragmentos visuales que enlazan a artículos en la web;
desde el podcast puede descubrir personajes cuya historia se enriquece en el
videojuego; la asistencia al evento presencial permite participar activamente y
formar parte de la expansión narrativa del proyecto. Todas las plataformas
están interconectadas con enlaces y llamadas a la acción cruzadas.
Storytelling:
La historia principal gira en torno a personajes que enfrentan diferentes retos
urbanos: una estudiante universitaria, un joven emprendedor, una madre
trabajadora y un artista callejero. Cada uno tiene su propia historia contada y
ampliada en distintas plataformas, mientras que temas como la movilidad, el
trabajo, la cultura y la convivencia ciudadana se entrelazan para formar un
universo narrativo cohesivo.
Costos administrativos:
- Producción de contenido digital
(videos, podcast, textos): $15,000
- Desarrollo de videojuego
interactivo básico: $20,000
- Gestión y mantenimiento web: $3,000
- Promoción en redes sociales: $5,000
- Organización de evento presencial:
$7,000
- Honorarios creativos y de
coordinación: $10,000
Total aproximado: $60,000
Ejemplos
aplicados:
- Proyecto "Star Wars" que
utiliza películas, cómics, videojuegos y series para construir su universo
- Campaña transmedia de Airbnb sobre
la caída del muro de Berlín utilizando cortos animados, redes sociales y
eventos
- Podcast y webs interactivas como
"El diario de Sofía" que permiten interacción y participación
activa del público
(Para consulta
de estos ejemplos, se recomiendan plataformas de video como YouTube y redes
sociales oficiales de las franquicias mencionadas.)
Bibliografía:
- Jenkins,
H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. NYU Press.
- Scolari,
C. A. (2009). Narrativas transmedia. Comunicación
y Sociedad.
- Universidad Europea. Narrativa
transmedia: características y ejemplos.
- Producers Guild of America (2012).
Código de créditos de producción transmedia.
Crítica
constructiva de la clase:
El ejercicio permite comprender la riqueza de la narrativa transmedia y la
importancia de diseñar contenidos integrados y específicos para cada
plataforma, resaltando la colaboración entre creativos y la participación
activa de la audiencia. Se recomienda profundizar en la creación de mapas de
navegación más detallados para facilitar la experiencia del usuario y en la
planificación presupuestaria con fuentes reales para casos específicos.
Comentarios
Publicar un comentario